Estamos cansados de escuchar palabras que poco a poco se han hecho un hueco en nuestro vocabulario del día a día como son, like, influencer, instagramer, rettwit, follower… son palabrejas que antes no entendíamos muy bien ni sabíamos en qué contexto utilizarlas pero hoy nos resultan tan familiares casi tanto como papá y mamá.
La culpa de la a aparición de estas palabras son las redes sociales, si las redes sociales, el sitio donde pasamos tanto tiempo a lo largo del día, el sitio desde donde vemos y percibimos millones de informaciones y muchas de ellas sin darnos cuenta. Pero no solo nosotros nos hemos dado cuenta de ello, también se han dado cuenta las empresas, donde han visto un camino fácil y rápido por el cual poder llagar a todos nosotros sin apenas esfuerzo.
Nosotros los usuarios, actuamos como animales hambrientos en busca de comida fresca, y las empresas son las dispensadoras de dicha comida, pero para que nosotros la consumamos debe ser de calidad, duradera y de interés, al igual que la información.
Las empresas como dispensadoras de dicha información se deberán esforzar para que los consumidores no nos cansemos, ni nos aburramos de sus contenidos, para ello deberán tener claro cómo gestionar sus cuentas y sus contenidos e ir captando cada vez a más usuarios o caníbales, como queráis definirlo.
Los usuarios nos metemos en las redes sociales para entretenernos y eso las empresas lo deben tener en cuenta a la hora de generar el contenido por lo que este contenido debería cumplir los siguientes requisitos:
- Lo primero que debe hacer la empresa antes de hacer cualquier publicación en sus redes sociales es generar una programación del tipo de contenido que va a subir, cuando lo va a subir y el tiempo que queremos que perdure en el tiempo.
- Nunca mejor dicho el tiempo es oro, la empresa deberá tener en cuenta a la hora que mayor actividad hay en sus redes, la hora en la que mas repercusión que va a tener su publicación, no sera la misma en todas las mismas redes sociales por lo que la empresa deberá ir haciendo un estudio personal de todos los usuarios y de sus costumbres.
- La empresa deberá tener en cuenta que tipo de publicación o de contenido va querer publicar, dependiendo del contenido utilizará mas una red social que otra, ya que cada una proporciona un tipo de contenido diferente y tiene un público especifico, es muy importante tener claro a que red social nos vamos a dirigir en todo momento.
- No vale que se publique un contenido y que a los dos días a los usuarios se le olviden, por lo que el contenido debe perdurar en el tiempo, para ello la mejor opción de contenido son imágenes o contenidos multimédia, ya que genera mas interés al usuario. Muchos estudios demuestran que se recuerdan mejor las imágenes con colores que un texto.
- La empresa deberá tener en cuenta a que cantidad de público quiere alcanzar con el contenido publicado, puede ser que a la empresa le interese que su contenido se haga viral ya que ‘Un buen contenido compartido en un buen contexto es sinónimo de éxito.’
- La empresa debe tener constancia en los contenidos, como hemos comentado anteriormente los usuarios como caníbales de contenidos y esperamos ansioso que se suba contenido a las redes sociales, si no es asi nos aburrimos y nos pierden como usuarios, por lo que la empresa debe tener unos días establecidos en los que subir contenido, pero con cuidado ya que en este caso es mejor la calidad que la cantidad, ya que no todo contenido satisface a los consumidores.
Estos son pequeños trucos que deberían seguir las empresas para que nosotros como usuarios fieles que somos, siempre estemos servidos de contenidos interesantes y de calidad.
¿Que contenido os gusta mas consumir?
¡Os leemos en los comentarios!
¡Déjanos tu comentario!